La consola de Unity

La consola de Unity es una ventana que muestra errores, warnings y los mensajes generados por Unity. En este tutorial veremos como funciona. Es muy útil cuando quieres probar tu app y mandas mensajes en una determinada situación. Ya que puedes darte cuenta si realmente estas corriendo esa parte del código. También es muy útil … Leer más

Como señalizar un script en la escena

Para señalizar de manera visible un script dentro de la escena, solo se usa un ícono que se vera en los Objetos con el script. De esta manera cualquier game object con un script, tendrá un Gizmo (icono), que indica que ese objeto tiene ese script. Así es como señalizar un script en la escena. … Leer más

Agrupar y desagrupar objetos.

En Inkscape es posible agrupar y desagrupar objetos, aquí veremos como se agrupan y desagrupan y como editar objetos individuales sin desagrupar. Es algo muy simple pero de gran ayuda, es algo básico que debes saber.   Que pasa al agrupar objetos. Al agrupar 2 objetos o mas, cuando se selecciona uno de ellos se … Leer más

Mover, escalar y rotar con el teclado.

Inkscape ofrece la posibilitad de realizar las acciones de mover, escalar y rotar un objeto a través del teclado. Los movimientos son de cierta distancia en pixeles. Esto es muy útil y practico. A continuación te explicaremos como se hace. Mover (flechas del teclado). Una ves seleccionado el objeto puedes usar las flechas del teclado, … Leer más

Mover, escalar y rotar un objeto

Dentro de Inkscape es posible escalar objetos manteniendo la relación de sus ejes, rotar, mover objetos solo en un eje, etc. Eso y mas es lo que veremos en este tutorial. Mover, escalar y rotar un objeto, es fundamental para cualquier proyecto que se quiera hacer, por eso a continuación te explicamos como. Cuando se … Leer más

Scroll y zoom en Inkscape.

Existen varias formas de hacer scroll y zoom en Inkscape, desde usar el teclado, hasta usar el mouse o combinarlos. En este tutorial te mostraremos las diferentes maneras que tienes para realizar estas acciones. Usando atajos y demás. Inkscape tiene varias maneras de hacer scroll y zoom, esto es lo que veremos en este tutorial. … Leer más

Archivos de proyecto (Manifest, java, res, drawable, layout).

Android Studio tiene algunas maneras de mostrar los archivos de tu proyecto. Aquí te explicaremos donde se encuentran los principales archivos de proyecto. La ventana donde se muestran los archivos del proyecto en Android Studio, se encuentra en la parte izquierda, como se muestra en la siguiente imagen: Puedes organizar los archivos de diversas formas. … Leer más

Filtrar mensajes en logcat.

Filtrar mensajes en logcat, en Android Studio. Logcat posee varias herramientas de filtrado, puedes usar prioridades, tags, etc. Puedes usar lo que contiene el mensaje en su formato para hacer filtros. Tiene algunas herramientas de filtrado para facilitar encontrar el mensaje, ya que son varios mensajes los que muestra cuando corres tu app. En la … Leer más

Auto-completar el código

En Android Studio es posible auto-completar el código, ahorrando tiempo. Tiene 3 formas diferentes para completar el código cuando lo escribes, las cuales te describimos a continuación. Por lo general cuando se escribe el código en Android Studio, te aparecen varias opciones que puedes usar. Ese es el auto completado de Android. Y es de gran … Leer más

Interfaz de Usuario de Android Studio.

La interfaz de usuario de Android Studio es un tanto mas rígida que otros software. Pero una vez que te adaptas es una interfaz amigable, y ademas cuenta con varias herramientas que hacen el trabajo mucho mas sencillo. Su pantalla principal consta de varias áreas que te explicaremos en este tutorial. La ventana principal de Android … Leer más

Historial de acciones en Blender.

Aquí veras como usar undo, redo, repetir historial, repetir el anterior y undo historial. En si ver el historial de acciones en Blender. Estas acciones son muy sencillas de usar, son muy prácticas y se pueden considerar como necesarias. Así puedes corregir un error, reacomodar cosas, repetir trabajos para hacerlos mas sencillos, explorar que hiciste … Leer más

Área de trabajo en Blender.

Aprende a mover, escalar, añadir y ocultar, las distintas área de trabajo en Blender. Trabajar con comodidad y tener a la mano las herramientas que necesitas, te ayuda a trabajar mas rápidamente y eficazmente. La idea de la interfaz es tener un entorno en el cual las distintas áreas de trabajo en Blender en la … Leer más

Espacio de trabajo en Blender.

Usar el espacio de trabajo en Blender, fundamental, en Blender puedes acomodar las herramientas como mejor te convenga.  En este tutorial vamos a ver algunos layout de la pantalla (screen layouts) que están diseñados por default, y también mencionaremos como crear y eliminar layouts propios. Busca en la parte superior el menú de la pantalla,  … Leer más